Cumplimiento de acuerdos comerciales en el sector inmobiliario
Tras años de expectación, el sector inmobiliario se ha estabilizado y las empresas inmobiliarias que aún se mantienen en este escenario, son mucho más fuertes.
En la actualidad, este mercado presenta oportunidades que ya, muchas personas emprendedoras se han propuesto aprovechar. Entre las formas que encontramos para acceder a este sector, una de las más comunes es la franquicia.
Dicho modelo de negocio, ofrece beneficios tanto al franquiciado (imagen de marca, reducción del riesgo, confianza de clientes, etc.) como al franquiciador (crecimiento más rápido, menor inversión, disminución de personal propio, entre otros).
Desde otro ángulo, nos encontramos con un consumidor cada vez más exigente y con menos tiempo. Un contexto que obliga a las empresas inmobiliarias a llevar un control más exhaustivo de sus franquiciados mediante acuerdos comerciales.
Pese a que las personas franquiciadas son profesionales que han decidido realizar una inversión tanto monetaria como personal para contribuir en el crecimiento de la franquicia, ocasionalmente pueden aparecer casos de negligencia o actuación desleal.
Falta de solvencia económica, anhelo de autoridad o desconocimiento del contrato, son algunas de las causas más comunes.
Debido a esto, el cumplimiento de los acuerdos comerciales por parte de los franquiciados, deberán ser comprobados para asegurar el buen funcionamiento de la franquicia inmobiliaria.
La gestión de acuerdos comerciales, es una labor que requiere tiempo e inversión, y que además, se debe realizar periódicamente. Mediante inspecciones se controlará que se están cumpliendo con los requisitos determinados por la franquicia.
En estos reconocimientos se buscarán situaciones de incumplimiento como:
- Mala atención al cliente
- Precios de venta distintos a los establecidos
- Actuaciones y protocolos indebidos
- Infracción respecto al contrato de exclusividad
- Branding inadecuado en el establecimiento
- Incumplimiento de la imagen corporativa
- Ejecución de acciones ajenas a la franquicia
- Formación errónea de trabajadores
- Comunicar funciones desleales al personal
Contar con personas de confianza es clave pero para el buen funcionamiento de la franquicia pero, auditar que los acuerdos comerciales se están llevando a cabo dentro de los estándares establecidos por el franquiciador, siempre será necesario.
Para agilizar este proceso de captura de datos e identificación de no conformidades, es conveniente echar mano de la tecnología.
Gestiona los acuerdos comerciales desde tu móvil
Dentro de las plataformas de cumplimiento de acuerdos comerciales que hay en el mercado, existen las que se adaptan al tipo de negocio e incluso a las particularidades de la empresa, permitiendo la customización de campos que se quieren inspeccionar.
Una solución de movilidad que, enfocada a la automatización de las tareas relacionadas con la captura de variables, permite a la persona responsable de la gestión de acuerdos comerciales, disponer de datos verídicos en tiempo real.
La tecnología modo Cloud que estas aplicaciones ofrecen, permite al encargado/a detectar los inputs desde cualquier dispositivo y obtener así, una visión completa del trabajo realizado por los franquiciados.
El objetivo de estas inspecciones es recabar la información para detectar los puntos a mejorar tanto en el establecimiento, cómo en la metodología de trabajo aplicada por la persona franquiciada.
Además, en estos chequeos, la franquicia suele aprovechar para informar sobre las nuevas actualizaciones y desarrollar estrategias basadas en datos verídicos que consigan mejorar el funcionamiento del negocio.
Todas estas actuaciones de inspección y análisis, consiguen que la franquicia inmobiliaria sea cada vez más rentable, gracias a la incorporación de nuevas fórmulas que ayudan a su progreso en el sector.
Agilizar estas inspecciones utilizando un software de gestión de acuerdos comerciales, es la forma más segura, rápida y óptima de evaluar la consecución de los KPIs y supervisar que se están cumpliendo con los estándares de la franquicia.