¿Qué beneficios aporta a tu empresa la comunicación B2E?

Análisis de la comunicación B2E en la empresa

Si bien los modelos de comunicación B2B (business to business) y B2C (business to customer) nos acompañan desde hace ya mucho tiempo, hay otro modelo que ha irrumpido de forma mucho más reciente en el sector de los recursos humanos: se trata de la comunicación B2E (business to employee).

Como su propio nombre indica, se trata de la comunicación que establece la empresa con sus propios empleados, un aspecto que, si ya en los últimos tiempos venía siendo cada vez más importante, tras la aparición de la COVID-19 y los cambios que esta ha provocado en nuestra forma de trabajar, se ha convertido en un asunto absolutamente fundamental para el adecuado funcionamiento empresarial.

Como no podía ser de otra forma, hoy en día la comunicación B2E se establece de forma 100% digitala través de un software y/o aplicación móvil, y sin duda aporta una considerable cantidad de beneficios a la empresa. Repasemos algunos de los más importantes:

Mayor productividad de trabajadores, departamentos y la empresa en general

Hasta hace poco, especialmente en empresas de cierto tamaño, la comunicación entre la compañía y sus empleados era en muchos casos más bien escasa, mientras que en otros ni siquiera existía, sobre todo porque llevarla a cabo resultaba más difícil de lo deseado.

Interminables instancias, desplazamientos innecesarios, llamadas perdidas o correos electrónicos que se acumulaban en la bandeja de entrada dejan ahora paso a la nueva comunicación B2E, que permite un flujo ágil y constante de información entre diferentes trabajadores y departamentos, con el consiguiente aumento de productividad de todos ellos y, por tanto, de la empresa.

Importante reducción de costes

Una decidida apuesta por la nueva comunicación B2E supone para la empresa una importante reducción de costes, puesto que la compañía invierte una menor cantidad de tiempo en esfuerzos e intentos fallidos de comunicación. Con este nuevo modelo, la comunicación se realiza en tiempo real o, en su defecto, tan pronto como sea posible para cada interlocutor.

Además, cada empleado recibe solo la información que necesita, dejando de invertir tiempo en leer circulares informativas o memorandos dirigidos a otros empleados y/o departamentos.

Del mismo modo, esto hace posible que la organización pueda ahorrar en trámites, papel, material de oficina y, gracias a todo ello, también en espacio físico.

Comunicación con empleados con tablet

Formación continua y aumento de la competitividad de los empleados

El constante intercambio de información, opiniones y conocimientos entre empleados y departamentos que facilita este modelo de comunicación posibilita también su formación continua, plasmada en una progresiva adquisición de nuevas aptitudes.

Con el nuevo B2E, se genera un valioso big data que puede almacenarse en la propia intranet de la organización y fluir de forma mucho más fácil entre las distintas personas interconectadas a través de esta herramienta, lo que a corto, medio y largo plazo contribuye a aumentar la competitividad de los empleados y, en consecuencia, de la propia empresa.

Desarrollo del know-how de la compañía, sus departamentos y sus trabajadores

El hecho de que los distintos empleados y departamentos de la empresa puedan interactuar con fluidez, intercambiar opiniones y resolver dudas de forma más ágil y eficiente deriva en el desarrollo del know-how de la organización en general y de cada departamento y los trabajadores que lo componen en particular.

Gracias al B2E los trabajadores tienen más facilidades para establecer los protocolos requeridos en cada caso, más posibilidades de saber exactamente qué hacer ante cualquier tipo de situación —ya sea prevista o imprevista—, con quién deben contactar (en caso de ser necesario) y el procedimiento a seguir para garantizar el mejor resultado posible en cada caso.

Intercambio de opiniones gracias al B2E

Facilidad para el registro de la jornada laboral y la gestión de vacaciones

Con algunas de las aplicaciones de comunicación B2E más avanzadas, los empleados pueden fichar en tiempo real desde cualquier ubicación con un ordenador o dispositivo móvil, quedando registradas de forma automática y segura sus horas de entrada, salida y pausas en el software, y generando informes completos y personalizados de cada trabajador.

De esta forma, la empresa se asegura el cumplimiento de la actual normativa de registro de jornada, ya que esta información queda almacenada durante los cuatro años que actualmente marca la ley en data centers de alta disponibilidad.

Del mismo modo, estas herramientas facilitan a Recursos Humanos la gestión de vacaciones, ausencias por enfermedad, días libres y permisos de cada empleado, que pueden solicitarse y aprobarse de forma muy rápida y sencilla a través del propio software.

Posibilidad de implementar parcial o totalmente el teletrabajo

A raíz de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, hemos aprendido que una empresa debe estar preparada para cualquier tipo de escenario imprevisto que la obligue a implementar el teletrabajo. Por suerte, en la gran mayoría de los casos la nueva comunicación B2E permite trabajar parcial o totalmente online sin ningún tipo de problema.

Con esta comunicación B2E, la organización y sus empleados estarán completamente listos para trabajar desde casa y aprovechar las ventajas del teletrabajo, ya sea porque la empresa lo considere oportuno o porque la situación sanitaria así lo requiera.

Comunicación B2E teletrabajando desde casa

Mayor implicación, bienestar y fidelización de los empleados

Una comunicación B2E regular, constante y eficiente contribuye a que los empleados se sientan más atendidos, comprendidos y motivados, lo que aumenta su implicación y bienestar en el trabajo y, a la larga, mejora su productividad.

Asimismo, esta relación de mutuo entendimiento entre la empresa y sus trabajadores aumenta en ellos últimos su fidelización hacia la organización y el sentimiento de pertenencia a la misma. Esto permite a la empresa convertir a sus empleados en unos activos de incalculable valor y en los mejores embajadores de la marca, puesto que con toda probabilidad hablarán muy bien de ella a todos sus allegados.

Como ves, la implantación de un modelo de comunicación B2E completamente adaptado a la era digital traerá consigo una importante cantidad de beneficios tangibles e intangibles para tu empresa.