Los 5 puntos que más valorados en el software para gestionar la CAE
Gestores documentales online para CAE
Entre todas las soluciones que hay en el mercado para gestionar la Coordinación de Actividades Empresariales, Coordinaplus destaca por cumplir con una serie de características muy valoradas por las empresas cuando dan el paso para adaptar su sistema de trabajo manual y optan por un software CAE porque ahorra tiempo, mejora la productividad y permite un control riguroso de toda la documentación que exige el cumplimiento de esta actividad en los departamentos de Prevención de Riesgos Laborales. Una herramienta que, además, facilita el proceso de evaluación y homologación de proveedores.
Las características más importantes que debe cumplir un software de CAE los podemos resumir en los siguientes 5 puntos fuertes:
- La herramienta debe ser intuitiva y fácil de usar: En el número 1 del ranking, la facilidad de uso se traduce en un aumento de la productividad. El tiempo de formación se reduce drásticamente y con ello la curva de aprendizaje dentro de la empresa. Además, todo tipo de perfiles (clientes, contratas y subcontratas) pueden acceder y familiarizarse enseguida con su funcionamiento, minimizando los errores en el uso de la aplicación y facilitando la gestión de la documentación.
- Que la aplicación pueda ser customizada: Las empresas necesitan cubrir sus necesidades, resolver sus problemáticas y necesitan soluciones para casuísticas concretas, que muchas soluciones del mercado no cubren. La flexibilidad de hacer una aplicación a medida a partir de una versión estándar que tiene incluidas las funcionalidades base es la mejor solución.
- Muy buena relación calidad-precio. La oferta tan extensa de soluciones de Coordinación de Actividades Empresariales hace que las empresas busquen un software muy potente pero con un precio muy competitivo.
- Implantación muy rápida (24/48 h). Sabemos que uno de los puntos fuertes que se valora a la hora de adquirir un nuevo software o a la hora de cambiar o de adaptarse a una nueva tecnología, es el coste de implantación. Muchas empresas son reacias a cambiar por este motivo y por eso posponen o cancelan la posibilidad de cambiar.
- Que use tecnología as-a-service: Permite trabajar con un software sin adquirirlo, mediante el pago de cuotas que se calculan en función del uso que se hace del software y el número de usuarios que lo utilicen. La gran ventaja es que el coste de alquiler es variable y siempre en función de las necesidades de la empresa, y por tanto, asequible a cualquier tipo de empresa.