Alimentación saludable, rendimiento favorable

Fotografiando plato de comida saludable

Cómo ya sabemos, aunque no siempre lo apliquemos, una alimentación saludable ayuda a proteger nuestro organismo y prevenir enfermedades como obesidad, diabetes e incluso cáncer.

Por otro lado, el comportamiento, estado de ánimo y niveles de energía, también varían en función de nuestra dieta, el sentimiento de pesadez o hinchazón, hará que nos planteemos el día de manera diferente.

Las prisas que actualmente caracterizan nuestra rutina, complican en gran medida el reto de llevar una dieta más saludable, dando paso a una alimentación inadecuada, haciendo uso de alimentos más insanos como la comida rápida o los ultraprocesados.

Entre otras importantes funciones, una dieta adecuada suministra al organismo la energía necesaria para el mantenimiento de sus funciones y actividades. Todo esto repercute en diferentes ámbitos de nuestra vida, entre ellos el laboral.

Descubre como una alimentación saludable puede ayudar a tu rendimiento y estado de ánimo.

La alimentación afecta al rendimiento

Al igual que en los colegios, los centros de trabajo son entornos en los que las personas pasan largos periodos de tiempo, durante años y de forma diaria. Los alimentos consumidos así como el ambiente en el que se consumen, ayuda a los/as trabajadores/as a rendir más.

Una alimentación inadecuada en un ambiente de presión y estrés, afecta a los niveles de productividad. Datos publicados por la OIT (Organización Internacional de Trabajo), desvelan que unos malos hábitos alimenticios en el trabajo, suponen un 20% de pérdidas en productividad.

Chico intentando recoger cajas de habitación

El gasto que esto supone no repercute solo en la productividad. En su libro “Food at work”, Christopher Wanjek, nos deja datos como este; “en los países desarrollados, la obesidad, las enfermedades vasculares, el cáncer y la diabetes, son consecuencia de dietas basadas en la comida basura.” Tan solo en EEUU, el coste anual por obesidad para las empresas asciende a 12.700 millones de dólares.

Como vemos, una nutrición adecuada es el principio de la productividad y estabilidad laboral, lejos de ser tan solo un tema exclusivo de responsabilidad social empresarial, las compañías deben enfocarlo como un factor para aumentar el rendimiento y minimizar las ausencias.

Por lo general, la sociedad basa su alimentación en ingerir grandes cantidades de alimentos insanos y una cuantía mucho menor de aquellos beneficiosos para nuestro organismo.

Según Mckinsey, consultora estratégica global, el impacto económico de la obesidad a nivel mundial se valora cerca del 2,8% del producto interior bruto (PIB) global.

Las empresas cada vez deberían tener más presente estos factores, puesto que, además de todos los gastos económicos que una mala alimentación social presenta, esta circunstancia afecta también a la productividad de las empresas, suponiendo una perdida anual de 145.000 millones de euros en Europa.

Cómo promover una alimentación saludable

Antes de enfocar este apartado en la salud empresarial, vamos a dar un paso al frente y hacer una mención a la educación para la salud a nivel social. Pues, pese a significar un problema que acarrea inconvenientes tanto en sanidad, como en recursos y gastos, el desconocimiento social en referencia a esta materia es un hecho.

Educar a la sociedad actual, reduciría en gran parte los problemas en referencia a la alimentación con los que nos encontramos hoy en día. Promover la sensibilización de los consumidores respecto a una dieta saludable, es clave.

Los/as empresarios/as pueden tomar parte de forma activa en esta sensibilización de diferentes maneras:

  • Desarrollando políticas y programas de formación para conocer las claves para mantener una dieta saludable.
  • Impartiendo conocimientos sobre nutrición y prácticas alimentarias saludables.
  • Fomentando las aptitudes culinarias de la plantilla.
  • Ofreciendo comida saludable en el centro de trabajo.

Por otro lado, la salud alimentaria de los/as trabajadores/as, no es solo responsabilidad de la empresa, la propia persona debe tomar conciencia de los beneficios que una dieta saludable supone para su rutina y su vida.

Ofrecer asesoramiento nutricional y alimentario, puede ser el punto de inflexión para que las personas tomen conciencia y, de manera personal, progresen hacia una vida más saludable.

Addingplus empresa saludable

Platos saludables en la oficina

En Addingplus queremos actuar contribuyendo a que la dieta de nuestro personal sea lo más saludable posible. Por ello, hace algún tiempo, decidimos comenzar ofreciendo fruta en la oficina dos veces por semana, para que el equipo pudiera disfrutar de un snack rico y saludable a lo largo de la jornada.

En vista de la buena aceptación que tuvo esta iniciativa, decidimos apostar por una dieta saludable y hoy en día, los miembros de nuestro equipo reciben a diario un menú sano en la oficina de mano de nuestro catering.

Además de la comodidad que implica, nuestro equipo elige a diario el menú que desea dentro de las opciones planteadas y tras el descanso, vuelven a sus puestos de trabajo ¡con las pilas cargadas!

Fuente: El País y el libro Food at work. (Christopher Wanjek).