El protocolo eCMR: hacia un nuevo paradigma en el transporte de mercancías
La digitalización de las cartas de porte ha supuesto un avance extraordinario para la cadena de suministro de las empresas. En el artículo de hoy vamos a analizar cómo, paulatinamente, se está implantando el protocolo eCMR en la industria europea y las múltiples razones de su éxito allá donde se estandariza su uso. Acompáñanos.
-
1
El protocolo eCMR: hacia un nuevo paradigma en el transporte de mercancías
- 1.1 El protocolo eCMR es ya una realidad para las empresas
- 1.2 Las estadísticas hablan; implantar el eCMR es una necesidad (y además es rentable)
- 1.3 Ahorro en material y en recursos humanos; la doble hucha del eCMR
- 1.4 El eCMR y la transparencia en los datos; beneficios inmediatos en toda la cadena
- 1.5 Addingplus y TransFollow; una sinergia perfecta para controlar las cartas de porte digitales
- 1.6 El protocolo eCMR: la necesaria implicación de todos los eslabones de la cadena de suministro
El protocolo eCMR es ya una realidad para las empresas
29 países hasta la fecha, entre los que se encuentra España, han decidido ratificar el protocolo eCMR sobre los documentos digitales de porte.
Desde que esta idea apareciera en el mercado holandés, se ha estado buscando, investigando y moldeado un estándar, es decir, una solución global de digitalización que se extendiera por los territorios europeos con el fin de agilizar y optimizar los procesos de la cadena de suministros.
A día de hoy se ha conseguido una implantación importante y significativa, aunque se espera un crecimiento aún mayor en los próximos años.
La implantación del protocolo eCMR no es producto de la casualidad ni un golpe de suerte, se llama evolución; es el efecto propio de la innovación digital en el ámbito de la logística empresarial.
A todos los agentes implicados en la cadena comercial, como ahora desarrollaremos en profundidad, les reporta beneficios trabajar con este protocolo.
Todos ellos podrán controlar en tiempo real la información sobre la carga (y por ende, esta misma).
Los estándares dotan de una validez legal y jurídica a las cartas de porte digital; por lo que podremos utilizarlas en cualquier trámite burocrático o legislativo. Seguimos.

Las estadísticas hablan; implantar el eCMR es una necesidad (y además es rentable)
¿Por qué fiarlo todo al entorno digital?, ¿por qué innovar si el método tradicional o analógico ya se conoce? Se plantean algunas de las voces más conservadoras del sector industrial.
Pues es muy simple; porque no funciona bien, porque el papel no es confiable.
En la cadena de transporte de mercancías sigue habiendo un margen de error considerable, siempre subsanable con un eCMR de calidad contrastada. Analicemos por qué hay que apostar por ello.
Los números no fallan, según los estudios que manejan en la plataforma TransFollow y que han hecho públicas en distintas conferencias.
Hace falta un mínimo de 7 días para que una carta de porte en papel esté disponible para todos los participantes en la cadena comercial.
Este tramo se alargaría hasta 15 días si nuestra mercancía es objeto de tráfico internacional.
¿Por qué permanecer trabajando con un modelo anticuado en papel cuando podemos tener el control in situ y en tiempo real?
Vamos a ganar velocidad en la gestión y el transporte de la carga, pues controlaremos de forma online y en tiempo real (es decir, justo cuando llegue a un sitio sabremos que está ahí, al instante) su ubicación; así, si surgiera cualquier imprevisto logístico o técnico podremos dar una respuesta eficaz, supervisando en todo momento el envío.
Más datos relevantes (y preocupantes para las empresas): alrededor de 2% de los portes jamás se llegan a cobrar al extraviarse en el proceso de compra los papeles, albaranes, facturas, etc.
Y ojo, hasta un 6% de los cobros se llevan a cabo con más de seis meses de retraso. Además, más de la mitad de los transportistas admiten recibir direcciones erróneas o personas de contacto que no son tales, un tiempo perdido relevante e irreparable.
Ahorro en material y en recursos humanos; la doble hucha del eCMR
Se han hecho estudios del coste laboral de hacer las cartas de porte manual y se estima en tres o cuatro euros cada carta de porte. Con el eCMR este coste se vería reducido hasta casi la mitad.
Hay que tener en cuenta detalles muy relevantes; vamos a ahorrar en recursos puramente materiales como el papel y la tinta (entre otros), pero también en la inversión humana, es decir, en el tiempo que nuestros trabajadores dedican al asunto de las cartas de porte de la cadena de suministro.
Otro tema, la reducción de costes administrativos se va a notar muy pronto; en apenas unos meses veremos como gastos que eran fijos y cuantiosos ya nos lo tenemos. La digitalización nos permitirá a su vez ahorrar en personal que estaba dedicado a tareas burocráticas, abriendo una ventana de oportunidad a otro tipo de labores que también son urgentes para el desarrollo empresarial.
El eCMR y la transparencia en los datos; beneficios inmediatos en toda la cadena
Todos los agentes implicados en el transporte y la venta de mercancías por carretera salen beneficiados.
El proveedor controla en todo momento la carga, agiliza la gestión administrativa y cobra pronto.
El destinatario puede hacer un seguimiento a la carga, consultar qué, cuándo y cómo sale; además de por dónde va el vehículo transportador.
Y el cargador está viendo cuando se ha entregado y si ha habido incidencias; y todo con una reducción significativa de los trámites burocráticos, lo que facilita el trabajo de todos.
Más beneficios; al controlar en todo momento el proceso se reducen las discrepancias en la entrega y recepción, y por tanto, previene posibles litigios.
A mayor y mejor control, más profesionalidad, más optimización de los recursos y mayor transparencia. La transparencia es uno de los conceptos de moda en cuanto a buena praxis se refiere.
Hoy día las empresas intentan promover una política de “luz y taquígrafo”, es decir, de información constante de sus actividades.
Para el empresario existe otro aliciente del protocolo eCMR; reduce costes, adelgaza las labores de administración y agiliza la gestión administrativa. Inviertes para mejorar, pero también para ahorrar.
Hoy en día cabe destacar que la digitalización es una aliada en el difícil contexto social en el que nos desenvolvemos. Nos referimos a la situación post-Covid.
El eCMR nos va a permitir realizar numerosas gestiones reduciendo al máximo el contacto físico entre los transportistas y los empleados de almacén; garantizando una mayor seguridad para todas las personas implicadas en la cadena de suministros.
Los 1,5 metros de distancias siempre son respetados, desde que la carga sale del proveedor hasta que llega a su destino. En muchos de estas fases no se produce contacto alguno.

Addingplus y TransFollow; una sinergia perfecta para controlar las cartas de porte digitales
Addingplus ofrece un servicio personalizado, integral, riguroso y amplio en torno a la gestión de la flota de mercancías, siempre participando del protocolo eCMR que está validado en más de 29 países europeos.
En otras palabras, Addingplus es un proveedor tecnológico conectado con TransFollow, que es el mayor experto en Europa en materia de eCMR.
La firma que ha participado en la elaboración de estándares con las autoridades de diferentes países. Hablamos del servidor del e-CMR por excelencia.
Con el uso de esta solución, la comunicación entre proveedores, transportistas y destinatarios finales será más fluida y por tanto, aumentará la visibilidad sobre la cadena de suministro así como la eficacia del trabajo desempeñado.
Además, el protocolo eCMR otorga un plus en materia de seguridad; todos los archivos que se generan están securizados y son fácilmente localizables.
El protocolo eCMR: la necesaria implicación de todos los eslabones de la cadena de suministro
El eCMR es más que una solución tecnológica para optimizar recursos, es todo un cambio de paradigma; una apuesta por la innovación, por la plena digitalización de los procesos.
Para que la implementación del formato electrónico sea exitosa y efectiva se necesita también del compromiso de los diferentes actores del Supply Chain, del primero al último, que tendrá que instruirse en esta materia.
Es preciso también un trabajo de adquisición de conceptos y de adaptación a un enfoque más moderno en la gestión de las mercancías y la logística.
Por ello, tanto la comunicación interna en la empresa como los procesos formativos se antojan especialmente importantes en esta nueva etapa.
La implantación de eCMR requiere, a su vez, la colaboración estrecha y fluida de proveedores, transportistas y destinatarios. Es un proceso simple, porque toda la cadena sale beneficiada con este sistema más fiable, sólido, rentable y controlado.
La idea es sencilla e intuitiva; consiste básicamente en disponer de un proveedor tecnológico de garantías y debidamente acreditado como lo es Addingplus, capaz de integrar el software de gestión ERP en el día a día de la empresa con naturalidad, y sumarle la calidad de un servidor seguro y estandarizado como TransFollow.
La dupla perfecta para unos tiempos en los que el formato digital es el presente; en el futuro se irá afinando aún más los procesos de logística, pero siempre desde una perspectiva de innovación y cambio.