Efectos de la digitalización del mercado laboral

Fuente: canva.com
Cuando hablamos de digitalización del empleo nos encontramos ante la incertidumbre del impacto de las nuevas tecnologías en el mercado laboral. Esta digitalización ¿creará o destruirá empleo? La respuesta a esta pregunta no puede ser respondida simplemente con un sí o un no, ya que hay muchos aspectos que deben ser considerados.
La digitalización tiene una influencia directa en el mercado de trabajo y la formación. Mientras por un lado la automatización y el uso de herramientas digitales eliminarán puestos de trabajo que ya serán necesarios. Por otro lado, la digitalización abre nuevas opciones de empleo donde necesitan nuevos perfiles capaces de adaptarse a las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Estábamos inmersos en pleno proceso de digitalización de las empresas cuando la pandemia de la Covid 19 obligó a una aceleración del mismo. Esta premura en abrazar el mundo digital por parte del sector empresarial e industrial ha tenido consecuencias positivas y negativas, y sobre todo, un enorme impacto en el mercado laboral.
¿Cuáles son Los principales efectos de la digitalización sobre el mercado de trabajo digital?
Destrucción vs creación de empleo
La automatización industrial y empresarial ha conseguido que muchos procesos repetitivos se realicen sin la necesidad de la intervención humana, haciendo inútiles o ineficientes muchos puestos de trabajo. Sin embargo, esta situación causada por la digitalización de las empresas está más relacionada con la demanda de nuevos perfiles laborales que con la destrucción directa de empleo.
Como se indica en el artículo de la CCOO «La digitalización de la industria. Afrontar los cambios en el empleo y en las relaciones laborales«, se está produciendo un cambio en la demanda de las empresas hacia perfiles profesionales con capacidades cognitivas superiores, toma de decisiones y el procesamiento y gestión de datos.
Mientras, por un lado, la digitalización prescinde de ciertos perfiles laborales, por otro lado, se generan nuevas necesidades para los que son necesarios otro tipo de trabajadores con competencias en tecnologías digitales.
Algunos trabajos se reducirán o pasarán a ser menos importantes, mientras otros se expandirán y pasarán a ser fundamentales para el desarrollo de la industria.
La transformación digital trae una nueva forma de organizar la industria que requiere de un flujo de trabajo más ágil, y de equipos de trabajo multifuncionales compuestos por profesionales capaces de integrarse en proyectos colaborativos con otras áreas del negocio.
Un informe de Randstad Research «La digitalización, ¿crea o destruye empleo?«, indica que la digitalización puede generar hasta un total de 1.250.000 empleos en los próximos cinco años en España, siempre que se tomen las medidas adecuadas. Unos 390.000 de esos empleos se generarán en ramas relacionadas con la ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería, mientras que el resto serían generados de forma indirecta.
Nuevas formas de interacción con la digitalización de recursos humanos
La digitalización del empleo permite que los demandantes de empleo y quienes ofrecen el servicio se conecten de forma directa utilizando portales digitales. De esta forma se eliminan muchas barreras y se elimina la sobreprotección de determinados puestos de trabajo.
La digitalización de recursos humanos facilita la relación de los trabajadores dentro de un marco tecnológico donde las plataformas digitales se han convertido en herramientas del día a día.
Las herramientas para analizar perfiles laborales suponen un nuevo impulso para el departamento de recursos humanos. Con estas nuevas plataformas para recopilar información, organizarla y analizarla, se pueden tomar mejores decisiones para la contratación y gestión del personal.
Gracias a la digitalización del empleo y RRHH ahora es posible detectar problemas incluso antes de que se produzcan, pudiendo aplicar las medidas necesarias para evitarlos o reducir su impacto. Con estas herramientas digitales es más sencillo realizar encuestas de satisfacción del personal, evaluaciones de desempeño, afrontar complejos procesos de selección, facilitar la formación adecuada o dimensionar mejor la organización y tamaño de las plantillas.
Incremento del número de eventos virtuales
La situación actual ha propiciado que el número de eventos y ferias online se dispare. La suspensión de la gran mayoría de eventos presenciales ha generado la necesidad de buscar otras formas de organización y reunión para la interacción entre empresas.
Internet se ha convertido en el canal ideal para poder organizar este tipo de eventos de forma virtual, permitiendo el acceso sin limitaciones de horario o ubicación para el acceso.
Digitalización del empleo, la formación es la clave
Uno de los efectos que mayor impacto ha causado la digitalización sobre el mercado de trabajo es la aparición de nuevos perfiles laborales que son demandados por las empresas.
La gran inversión realizada por organizaciones y empresas en la transformación digital ha generado la necesidad de contar con nuevos perfiles laborales mucho más sofisticados y con una especialización en determinadas áreas. Estos perfiles son necesarios en todas las áreas del negocio, desde los equipos directivos, pasando por marketing, producción, logística, finanzas y recursos humanos.
En la actualidad han surgido más de 40 nuevas profesiones digitales que tienen un alto nivel de demanda y que requieren de personas con nuevas competencias relacionadas con la tecnología y computación en la nube.
Algunos de estos perfiles que tienen alta demanda actualmente son digital marketing manager, chief information security officer (especialista en ciberseguridad), especialista en inteligencia artificial o consultor cloud (para migraciones a la nube y trabajo remoto en cloud).
Conocimientos de seguridad informática, uso de herramientas digitales, capacidad para comunicación virtual, planificación de tareas, trabajo colaborativo, son algunas de las nuevas habilidades y conocimientos necesarios para poder dar respuestas a las necesidades actuales de los negocios.
Ventas online y teletrabajo
El sector empresarial ha tenido que adaptarse a una nueva situación donde la digitalización del empleo y internet es el centro para realizar negocios.
Los trabajadores han pasado a trabajar en remoto y adaptarse a una nueva situación sin disminuir su productividad y rendimiento, y las empresas han tenido que recurrir a nuevos canales de venta.
El uso de marketplace y portales online de venta han sido claves para poder seguir ofreciendo productos y servicios entre empresas y a clientes. Esta nueva forma de trabajo tiene un gran impacto en el mercado laboral donde ahora se valoran otras características más relacionadas con las competencias digitales.
El canal tradicional de venta entre empresas se ha transformado, tomando una gran importancia los negocios digitales. Las empresas necesitan profesionales capaces de manejar los nuevos recursos digitales relacionados con las ventas, como software CRM (customer relationship management) y de inteligencia de negocios, para poder ser más ágiles y eficientes a la hora de vender por internet y establecer relaciones más estrechas con los clientes.
Contratación de servicios externos
La necesidad de especialización que requiere la transformación digital hace que el modelo de outsourcing o contratación de servicios externos sea una de las mejores soluciones para cubrir muchas de las necesidades de la empresa.
La industria dejará en manos de empresas externas especializadas algunas de sus tareas, para centrarse en el core de su negocio.
En conclusión, la transformación digital del sector empresarial se ha visto acelerada en los últimos años. Este cambio ha tenido un gran impacto en el mercado laboral donde internet se ha convertido en el canal principal de relación entre empresas, entre trabajadores y entre los trabajadores con la propia empresa.
La digitalización de RRHH ha supuesto un cambio importante en la forma de hacer las cosas, utilizando nuevas plataformas y herramientas, y en la forma de comunicación con los trabajadores.