Una perspectiva más segura: La innovación

Pasos de cebra 3D, creatividad, innovación, seguridad vial

Actualmente el factor humano sigue siendo uno de los principales motivos de siniestros en seguridad vial. Distracciones al volante, falta de atención o incluso enfermedades, son tan sólo algunas de las posibles causas de un accidente de tráfico.

Años atrás la DGT desarrolló un plan publicitario para disminuir la siniestralidad, ya en 1992 comenzó a lanzar campañas de gran impacto social achacando al realismo y dramatismo, y tan sólo seis años más tarde inició estrategias enfocadas a las campañas educativas.

Los estudios realizados tras estas campañas muestran un claro descenso de accidentes registrados, pero los datos siguen siendo espeluznantes. Las últimas estadísticas publicadas por la DGT revelan que en 2017 la tasa de siniestros con victimas graves y mortales fue de 102.233, de los cuales 1.830 fallecieron.

Teléfono móvil en el salpicadero del coche sonando una canción

Si desglosamos esta escalofriante cifra observamos que muchos de los siniestros implican peatones. Pese a que la tasa de accidentes de tráfico se ha visto reducida, los peatones afectados han aumentado de 2017 a 2018. Así informa el último artículo publicado por la Agencia EFE, donde afirma; “18 muertos menos en carretera en 2018, pero 44 peatones más atropellados”.

Apostando por la seguridad, diferentes países de la Unión Europea han decidido innovar y probar nuevas técnicas de prevención, una de las más novedosas es la implantación de pasos de cebra 3D.

Pasos de cebra 3D

Un término en el que las personas toman parte al 100% es la creatividad, observar las oportunidades de progreso y descubrir que puede satisfacerlas, es el primer paso para comenzar a utilizar los elementos tecnológicos y analógicos necesarios para conseguirlo.

Un buen ejemplo es Reino Unido, velando por la seguridad de los peatones ha decidido introducir pasos de cebra 3D en determinadas calles de Londres. Aún en proceso de estudio, ubica cámaras de vídeo 24h que captarán las imágenes necesarias para determinar la rentabilidad de este método.

A pesar de que se mantiene bajo análisis, ya se han podido observar algunas mejoras en respecto a la seguridad vial e integridad de los peatones.

-¿Por qué pasos de cebra 3D?

Mediante este efecto óptico se consigue que los conductores estén más atentos a la carretera y disminuyan la velocidad pues, además de ser algo novedoso, hace que el cerebro humano, inconscientemente, lo asocie con un obstáculo real. Detectado como un peligro provoca al conductor/a incrementar el grado de atención.

Apostar por la innovación y la creatividad puede ayudarnos a avanzar más de lo que creemos.

Valencia innovando por la seguridad

Hace aproximadamente un año la Agencia EFE publicó que, en junio de 2018 la localidad valenciana de Almussafes se proclamó como la ciudad española pionera en implantar un sistema de señalización 3D termofusible, convirtiendo a España en el segundo país de Europa en utilizar este método, sucediendo a Ísafjörður (Islandia).

Policía en bicicleta cruzando paso de peatones 3D

Los materiales empleados también suponen una extra de seguridad. Los elementos termofusibles son ideales para las vías urbanas porque además de ser antirreflectantes y antideslizantes, cumplen una función impermeable, lo que le hace más seguro en días de lluvia (sobre todo para motos) e incluso favorece el frenado.

Al igual que en Reino Unido, la ubicación de este nuevo sistema peatonal se ha implantado en una zona concurrida por niños pues es una de las zonas que más riesgo presentan, al lado de un colegio en Londres y frente al Pabellón deportivo municipal de Almussafes.

Por otro lado, los pasos de cebra 3D son una alternativa a badenes, beneficiando tanto a camiones y grandes automóviles como a vehículos de emergencia, que no tendrán que reducir la velocidad en caso de emergencia.

Pese a que este moderno concepto todavía está en proceso de observación y desarrollo, seguro dará pie a muchas otras ideas innovadoras o incluso la aplicación de este mismo método en otros ámbitos y señales de tráfico, hasta reducir a cero la mortalidad vial.

La creatividad salva vidas

La tecnología es un elemento indispensable para el progreso, pero hay un componente fundamental que no podemos olvidar, porque sin él, la era digital no sería posible, nos referimos a la innovación.

Infórmate cómo en Addingplus te ayudamos a mejorar la seguridad vial en tu empresa y reducir la accidentalidad por accidente de tráfico laboral.

¿Y vosotros?¿Estáis aprovechando la creatividad para mejorar la cultura de seguridad de la empresa?