Conoce las principales tendencias de digitalización para 2021

Tendencias en digitalización para 2021

Fuente: Canva

La pandemia del coronavirus ha acelerado la transformación digital de las empresas y ha puesto de manifiesto la importancia de que las compañías puedan cambiar su organización, sus herramientas, así como sus modelos de negocio si quieren seguir siendo competitivas en los nuevos tiempos. Por ello, debes conocer las principales tendencias de la digitalización para el 2021.

¿Cuáles serán las tendencias de la digitalización para 2021?

Con el objetivo de que puedas impulsar una transformación digital mucho más rápida, es importante que tu organización pueda ser ágil y aprovechar todos los datos que tenga disponibles, a partir de herramientas que estén basadas en Big Data.

El crecimiento de productos bajo el modelo de servicio, junto con el cloud computing y la analítica de datos, permitirá a tu empresa adaptarse a las necesidades de todos tus clientes.

Adoptar negocios modulares

Toda organización necesita ser mucho más ágil y reformular cada una de sus unidades de negocio para adaptarse a los retos que exige la digitalización actualmente. De esta forma, podrás contar con una empresa totalmente modular.

En este tipo de sistema de producción cada área está formada por un módulo y, de esta forma, se puede tener una mayor claridad sobre cada uno de los departamentos que intervienen en el proceso. Con los datos unificados es posible trabajar de una forma más eficiente y también optimizando los costes.

De esta forma, esta transición que llevará a cabo tu compañía pivotará sobre diferentes unidades de negocio, lo que te permitirá ser más resiliente en este nuevo contexto creado por el coronavirus. La fórmula para lograr este objetivo pasa por aprovechar todos los datos disponibles a través del Big Data.

Es muy importante que puedas garantizar que los diferentes departamentos de la organización tengan un acceso igualitario a la información para tener la oportunidad de reaccionar y facilitar la toma de decisiones de una forma mucho más ágil.

Servicios muy segmentados

Apostar por la personalización te permitirá llegar de manera mucho más efectiva a tu público objetivo.

De este modo, es importante que también inicies una transición hacia un catálogo de productos bajo el modelo de servicio. Este camino debe estar apoyado en el cloud computing y la analítica de datos para adaptarte completamente a las necesidades de tus clientes.

Por ejemplo, diferentes estudios han demostrado que las compañías que siguen recomendaciones que están basadas en inteligencia artificial gastan un 14 % más. Por este motivo, no es de extrañar que cada vez más negocios apuesten por soluciones SaaS.

Según cifras que publica el International Data Corporation (IDC), el 89 % de las empresas ya utiliza Microsoft 365 o Google Gsuite. Al mismo tiempo, un 80% de los negocios ya está pensando en cambiar a un modelo basado en el cloud a finales de 2021.

Una estrategia basada en la inteligencia artificial

Este 2021 se presenta como un año clave para todo lo relacionado con la inteligencia artificial. 2020 supuso un ejercicio de pruebas de un concepto que pasará a ser definitivo este próximo curso.

En la mayoría de los casos, su uso permitirá a tu negocio conseguir un entorno empresarial que sea mucho más fiable y robusto. Además, implicará un mayor retorno de la inversión que puedas llevar a cabo, así como ofrecer productos con un mayor valor añadido a todos tus consumidores.

En España el Gobierno presentó la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, a la que se ha destinado un presupuesto de 600 millones de euros entre 2021 y 2023.

Se prevé la aplicación de 30 medidas que se deberán llevar a cabo desde este año hasta 2025, lo cual supondrá un impulso para esta tecnología.

Automatización robótica de diferentes procesos

Una de las tendencias de digitalización para este 2021 a la que deberás estar muy atento en tu empresa es el uso de la robótica con el objetivo de automatizar diferentes procesos de la cadena de producción. La pandemia del COVID-19 no ha hecho más que impulsar este proceso en muchas compañías.

Según la última encuesta que ha llevado a cabo la consultora Deloitte, el 53 % de las empresas que participaron afirmaron que han iniciado un proceso de automatización. Además, se refleja que entre 2021 y 2023 se espera que las compañías que finalicen un proceso de este tipo con éxito podrían alcanzar el 73%.

Negocios sin importar la ubicación

El COVID-19 ha supuesto, en algunos casos, importantes cambios en los procesos y la dinámica de las empresas y los trabajadores. Uno de los puntos positivos que hay que extraer de esta pandemia es que se puede sacar adelante un negocio independientemente de la ubicación.

Como habrás comprobado, cada uno de tus empleados podía teletrabajar desde un lugar físico distinto y seguir el día a día del negocio con normalidad. No obstante, para seguir normalizando esta independencia geográfica es necesario adoptar ciertas medidas tecnológicas.

Aunque suene a una paradoja, los servicios estarán más cerca del usuario que antes. Por ejemplo, todas las empresas que se dediquen a servicios de Internet sí que tendrán que tener presente que deberán alojar sus infraestructuras digitales en aquel lugar donde operen.

Transformación digital y cultural de tu negocio en 2021

En este sentido, la independencia geográfica va a llevar consigo una transformación cultural en la mayoría de las empresas. En 2020, todos los negocios que ya estaban trabajando con un sistema basado en la nube notaron menos el cambio de tendencia que se produjo.

Adicionalmente, será necesario adoptar un cambio cultural en las compañías, especialmente en cuanto a flexibilidad y agilidad se refiere. Este proceso está siendo especialmente difícil de aplicar para aquellos negocios que ya tienen una larga trayectoria. La mayoría de ellos han comprendido que para aplicar la automatización, la nube y otras tecnologías, necesitan llevar a cabo modificaciones desde sus propios cimientos.

Cada vez es más habitual que las empresas usen softwares de código abierto, es decir, sin restricciones y en los que se pueden llevar a cabo modificaciones para completar los diferentes procesos. Una tendencia de digitalización en 2021 que estará vigente todo el año.

Como conclusión, el COVID-19 ha servido a muchos negocios para darse cuenta de que su nivel de digitalización no era el adecuado. Por ello, es importante que valores y pongas en práctica las tendencias de la digitalización que marcarán este 2021 para asegurar que tu compañía siga siendo competitiva.